Graduarse es uno de los momentos más esperados por miles de jóvenes mexicanos. Es sinónimo de logro, pero también marca el inicio de una nueva etapa: la adultez.
Sin embargo, ser adulto en México implica más que encontrar trabajo; es enfrentarse a una economía con retos estructurales como informalidad laboral, bajo acceso a crédito y gastos inesperados.
1. La graduación es el primer gasto serio
Desde anillos, sesiones fotográficas, renta de toga y birrete, hasta fiestas y viajes, los costos pueden sumar fácilmente entre $15,000 y $40,000 pesos por estudiante.
2. Bienvenido al mundo de las finanzas personales
Una vez que termina la vida estudiantil, el joven se enfrenta a preguntas como:
• ¿Cuánto debo ganar para independizarme?
• ¿Me conviene rentar o compartir?
• ¿Tengo historial crediticio?
3. Sin historial no hay crédito (y sin crédito no hay libertad financiera)
Muchos jóvenes buscan su primer crédito después de graduarse, pero sin historial, las opciones son limitadas. La mayoría solo accede a productos costosos o con condiciones poco favorables.
4. ¿Y el empleo formal?
Más del 56% de los jóvenes en México trabajan en la informalidad. Esto impacta directamente su capacidad para acceder a créditos, seguridad social y ahorro para el retiro.
5. ¿Cómo prepararse para esta etapa?
• Empieza a crear historial con productos sencillos: cuentas de ahorro, tarjetas garantizadas.
• Aprende sobre presupuesto y ahorro desde antes de graduarte.
• Evalúa tus opciones laborales pensando en el largo plazo, no solo en el ingreso inmediato. Graduarte es solo el principio.
En México, ser adulto joven implica aprender de economía personal a marchas forzadas. Prepararte financieramente desde el primer día es invertir en tu tranquilidad del futuro.
Contáctanos
🔵 Primero lo vital, primero tú.
📍 Paseo de Pedregal No. 516 Jardines del Pedregal C.P. 01900 CDMX, México.
#HunVital #EducaciónConSentido #FinanzasPersonales #JóvenesGraduados #EconomíaReal #HunVital